Clínica Jurídica I: Derechos Humanos
El componente curricular “Clínica Jurídica I: derechos Humanos” se imparte en el sexto semestre de la carrera de Derecho por el IDH y el CIPEI. Tiene dos créditos académicos y persigue como objetivo ofrecer a los estudiantes el estudio de los derechos humanos en general, haciendo énfasis en la legislación interna e internacional de protección de los derechos humanos, que les permita identificar por sí mismos, a partir de hechos y situaciones concretas la existencia o no de violaciones a los derechos humanos y los medios o recursos pertinentes de protección de los mismos en el plano nacional e internacional para ofrecer a los estudiantes una visión de la Teoría de los derechos humanos en general, en el Derecho internacional de los derechos humanos y particularmente en el Derecho interamericano (sistema interamericano de protección de los derechos humanos). Por medio del método de estudio de casos, que permita identificar por si mismos, a partir de hechos y situaciones concretas, la existencia o no de violaciones a los derechos humanos y los medios o recursos pertinentes de protección de los mismos. La historia de los derechos humanos es la historia de la humanidad misma, es por ello que se decidió introducir este componente como una clase obligatoria dentro del plan de estudios de la carrera de derecho. Esta materia no tiene prerrequisitos, sin embargo, se relaciona con otros componentes importantes como lo son el derecho penal y procesal penal, el derecho constitucional y derecho internacional.
La historia de los derechos humanos es la historia de la humanidad misma, es por ello que se decidió introducir este componente como una clase obligatoria dentro del plan de estudios de la carrera de derechos y es de aquí donde radica su importancia. Esta materia tiene como prerrequisito haber aprobado el componente Derecho Constitucional II, Parte especial.
Clínica Jurídica VII
El propósito de este componente es que permitirá al estudiante perfeccionarse en las capacidades, destrezas y habilidades que le permitan el dominio de una situación de conflicto a través de una comunicación asertiva con los usuarios mediante las técnicas especializadas en esta materia. También se les fortalecerá las cualidades personales que deben poseer para actuar como mediadores y construir posibilidades innovadoras a partir del conflicto y prevenir la violencia, incentivando y desarrollando competencias en la dimensión de conocer, hacer, convivir y ser.
Clínica Jurídica I: derechos humanos GT1 2022
El componente curricular “Clínica Jurídica I: derechos Humanos” se imparte en el sexto semestre de la carrera de Derecho (Plan 2018) por el IDH y el CIPEI. Tiene dos créditos académicos.
Persigue como objetivo ofrecer a los estudiantes un panorama general sobre el estudio de los derechos humanos, haciendo énfasis en la legislación interna e internacional de protección de los derechos humanos, que les permita identificar por sí mismos, a partir de hechos, casos o situaciones concretas, la existencia o no de violaciones a los derechos humanos y, en consecuencia, los medios o recursos pertinentes de protección de los mismos en el Derecho interno y en el Derecho internacional.
Así pues, se trata de ofrecer a los estudiantes una aproximación teórica y práctica sobre aspectos básicos históricos, conceptuales, normativos y jurisprudenciales sobre los derechos humanos como materia transversal de la carrera de Derecho, tanto desde la perspectiva del Derecho interno como del Derecho internacional, con especial énfasis en el Derecho interamericano (sistema interamericano de protección de los derechos humanos). por medio del método de estudio de casos con la presentación de informes y debate sobre los mismos con los demás estudiantes y el docente como guía en una especie de seminario académico.
Esta materia se relaciona con otros componentes importantes como lo son el Derecho constitucional, Derecho internacional público, Derecho penal, Derecho procesal penal y Derecho procesal internacional.