AVirtuales
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

Ciclo 7

  1. Home
  2. Courses
  3. Escuela de Ciencias Agraria y Veterinaria
  4. Modalidad Regular
  5. Ingenieria Agroecologica
  6. Ciclo 7
 

 

 
Investigacion V
Dalia Margarita Ortiz Olivas

Investigacion V

Access
MODULO PRACTICO BIOTECNOLOGIA
Petrona Ivania Baca LezamaMIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZAS

MODULO PRACTICO BIOTECNOLOGIA

Access
ELECTIVA VII: TOXICOLOGIA Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

ELECTIVA VII: TOXICOLOGIA Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

Access
ELECTIVA VII: TOXICOLOGIA Y MANEJO DE PLAGUICIDAS
MIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZAS

ELECTIVA VII: TOXICOLOGIA Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

Access
MANEJO ECOLOGICO DE CULTIVOS DE HORTICOLAS Y AGROINDUSTRIALES
MIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZASJORGE LUIS ROSTRAN MOLINA

MANEJO ECOLOGICO DE CULTIVOS DE HORTICOLAS Y AGROINDUSTRIALES

Access
ELECTIVA VI: BIOTECNOLOGIA AGRICOLA
MIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZAS

ELECTIVA VI: BIOTECNOLOGIA AGRICOLA

Access
ELECTIVA VIII: ECONOMIA AGRICOLA
Dr. CARLOS A. ZUNIGA GONZALEZ, Ph.D

ELECTIVA VIII: ECONOMIA AGRICOLA

Access
AGROFORESTERIA
MIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZAS

AGROFORESTERIA

Access
ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
Yoseling Vanesa Martinez Paiz

ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Access
INVESTIGACION V
MIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZASDalia Margarita Ortiz Olivas

INVESTIGACION V

Access
ELECTIVA VI: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

ELECTIVA VI: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

Access
NUTRICION VEGETAL
MAURICIO JOSE HERNANDEZ RUEDA

NUTRICION VEGETAL

Access
ELECTIVA VII: SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
MIGUEL JERONIMO BARCENAS LANZASEVA ISABEL GUTIERREZ ESPINOZA

ELECTIVA VII: SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA

Este componente se ofrece en el IV año de la carrera, I Semestre, con 60 horas al semestre y 2 CA. Es un componente de formación específica, electivo, teórico-práctico. Tiene relación con la asignatura de Desarrollo Rural y Extensión.

La sociología trata esencialmente de la comprensión de los cambios sociales y de los problemas en la sociedad actual. El objeto de la sociología es la obtención del conocimiento de una sociedad de la cual forma parte.

En este componente el estudiante logrará comprender que la sociología trata elaborar desde sus comienzos una teoría general de la sociedad que explique coherentemente que es la sociedad, y partiendo de esto se propone una actuación.

Podríamos definir a la sociología rural, como una parte de las ciencias sociales que se inclina con mayor énfasis al estudio de los fenómenos sociales y económicos establecidos en las localidades geográficas que tiene una población relativa y de poca densidad, articulado a la sociedad en un marco histórico natural definido y concreto. Por lo cual, para poder entender lo rural en necesario tener una teoría de la sociedad.

El estudiante de Ingeniería en Agroecología Tropical comprenderá los antecedentes y cambios de la sociología, pero también la aplicación en el estudio de la estructuración y funciones de las instituciones y organización social de las comunidades rurales.

También se propone, mediante el trabajo de campo y desde la lectura de textos especializados, ayudar al alumnado a desarrollar la iniciativa personal en su trabajo, la comunicación de sus planteamientos y análisis, tanto verbalmente (exposiciones y debates) como por escrito (cuaderno de aula y de campo), desarrollando la capacidad de escucha y respeto por las opiniones de las demás personas.

Access

Stay in touch

avirtuales.unanleon.edu.ni

  • https://avirtuales.unanleon.edu.ni
  • PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
  • avconsultas@ac.unanleon.edu.ni