AVirtuales
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

II AÑO Ciclo 4 2018

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  4. Modalidad Regular
  5. Licenciatura en Derecho
  6. II AÑO Ciclo 4 2018
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente
Derecho Procesal de Familia GP 1 2022
Wilfredo Gustavo Altamirano Palacios

Derecho Procesal de Familia GP 1 2022

Acceso
Inglés Aplicado III G4 2022
INDIANA CALDERA

Inglés Aplicado III G4 2022

Acceso
Inglés Aplicado III G3
INDIANA CALDERAEUGENIO ARGENIS GOMEZ CANALES

Inglés Aplicado III G3

Acceso
Inglés Aplicado III G2 2022
INDIANA CALDERADENIS SOLÍS

Inglés Aplicado III G2 2022

Acceso
Métodos y Técnicas de Investigación Jurídica G3 2022

Métodos y Técnicas de Investigación Jurídica G3 2022

Acceso
Derecho Penal II GT-2 2022
Prof. Augusto Cesar Díaz Pérez

Derecho Penal II GT-2 2022

 La disciplina jurídica de Derecho Penal, Parte Especial, permite al estudiante interpretar adecuadamente la estructura típica de los diferentes tipos penales que se encuentran regulados en los libros II y III del Código Penal. Tomando como referencia el o los bienes jurídicos tutelados en cada precepto, descomponiendo en su diferente configuración el tipo total o global del injusto penal y la respectiva sanción. 

Acceso
Derecho de Bienes G3 2022
DENIS DAVID REYES BARRERA

Derecho de Bienes G3 2022

El presente componente curricular Derecho de Bienes está ubicado en el cuarto semestre de la carrera de Derecho, consta de cuatro créditos académicos de carácter obligatorios y tiene como requisito previo el componente de Derecho de Familia, los que según la división clásica pertenecen al Derecho Privado. Con él se pretende fijar y desarrollar en los estudiantes conocimientos, capacidades y habilidades, sobre: el derecho sobre los bienes, ya sea el dominio y otras modificaciones al derecho de propiedad.

 

Tiene como punto de partida el estudio de los Bienes y los derechos que las personas pueden ejercer sobre los mismos, tal como el Derecho de Propiedad, cómo se origina ésta, las facultades que nacen de tal derecho, las diferentes formas de propiedad, su evolución histórica, la Comunidad Indígena y su distinción con la comunidad de Bienes, la propiedad intelectual en su dimensión civil, las formas de adquirir propiedad y otras formas de tenencia como la posesión, la mera tenencia, la acción reivindicatoria como forma de proteger el dominio y las modificaciones relativas a la propiedad, tal es el caso de usufructo, uso  y habitación, todo con el respaldo doctrinario y su base filosófica en confrontación con la realidad y en aplicación de la normativa a casos concretos.

Acceso
Derecho Procesal de Familia G4 2022
Guidyan Lennin Hernández García

Derecho Procesal de Familia G4 2022

INTRODUCCIÓN

Estimados estudiantes,  sean todos bienvenidos al componente curricular Derecho procesal de Familia.

El componente tiene por objeto el estudio del derecho procesal de Familia Nicaragüense. Persigue la transmisión y aplicación de los fundamentos teórico-práctico de este tipo de procesos en los educandos de la carrera de Derecho y que podrán llevar a cabo en su contexto profesional a casos concretos. Conoceremos la normativa procesal para hacer efectivos los derechos y deberes regulados en el Código de Familia determinando su ámbito de aplicación, principios especiales del proceso familiar, intervención del juez o jueza del proceso, reglas del proceso común, aspectos relativos a la sentencia, el proceso administrativo de adopción, así como algunos concepto básicos y características que enfaticen en la oralidad de nuestro proceso especial común.

 

El Derecho Procesal de Familia se convierte así en una herramienta imprescindible para el estudiante de nuestra loable profesión. Está ubicado en el cuarto semestre de la carrera de Derecho, es de carácter obligatorio, de tipo teórico-práctico con dos créditos asignados, y está relacionado con el Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, y Derecho de Familia, entre otros.

 

Por lo anteriormente expuesto, le invito a realizar todas las actividades que en la presente guía se le plantean, tratando de cumplir todos los criterios evaluativos de fondo y forma, con el fin de alcanzar la correspondiente competencia y las habilidades y actitudes relacionadas a la unidad que es objeto de nuestro estudio.

 

Por lo cual, al término de la presente actividad adoptará habilidades y actitudes especiales, tales como dominar la jurisdicción y competencia cuando inicia un proceso de Familia, utilizar correctamente las medidas cautelares en el proceso de Familia, manejar el ámbito de aplicación y los sujetos en el proceso de Familia y aplicar las formas de intervención del juez o jueza en el proceso común de Familia.

Acceso
Derecho Procesal de Familia G3 2022
Oscar Bayardo Cruz Olivas

Derecho Procesal de Familia G3 2022

INTRODUCCIÓN

Estimados estudiantes,  sean todos bienvenidos al componente curricular Derecho procesal de Familia.

El componente tiene por objeto el estudio del derecho procesal de Familia Nicaragüense. Persigue la transmisión y aplicación de los fundamentos teórico-práctico de este tipo de procesos en los educandos de la carrera de Derecho y que podrán llevar a cabo en su contexto profesional a casos concretos. Conoceremos la normativa procesal para hacer efectivos los derechos y deberes regulados en el Código de Familia determinando su ámbito de aplicación, principios especiales del proceso familiar, intervención del juez o jueza del proceso, reglas del proceso común, aspectos relativos a la sentencia, el proceso administrativo de adopción, así como algunos concepto básicos y características que enfaticen en la oralidad de nuestro proceso especial común.

 

El Derecho Procesal de Familia se convierte así en una herramienta imprescindible para el estudiante de nuestra loable profesión. Está ubicado en el cuarto semestre de la carrera de Derecho, es de carácter obligatorio, de tipo teórico-práctico con dos créditos asignados, y está relacionado con el Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, y Derecho de Familia, entre otros.

 

Por lo anteriormente expuesto, le invito a realizar todas las actividades que en la presente guía se le plantean, tratando de cumplir todos los criterios evaluativos de fondo y forma, con el fin de alcanzar la correspondiente competencia y las habilidades y actitudes relacionadas a la unidad que es objeto de nuestro estudio.

 

Por lo cual, al término de la presente actividad adoptará habilidades y actitudes especiales, tales como dominar la jurisdicción y competencia cuando inicia un proceso de Familia, utilizar correctamente las medidas cautelares en el proceso de Familia, manejar el ámbito de aplicación y los sujetos en el proceso de Familia y aplicar las formas de intervención del juez o jueza en el proceso común de Familia.

Acceso
Derecho Constitucional I G2 2022
Jeilin María Munguía Ayala

Derecho Constitucional I G2 2022

Acceso
Historia del Constitucionalismo Nicaragüense G1 AULA CD1 2023
OSCAR JOSE SOMARRIBA GARCIA

Historia del Constitucionalismo Nicaragüense G1 AULA CD1 2023

Acceso
Métodos y Técnicas de Investigación Jurídica G4 2022
Prof. Horacio Laínez Corrales .M.Sc.

Métodos y Técnicas de Investigación Jurídica G4 2022

Con el estudio del componente Métodos y Técnicas de Investigación Jurídica pretendemos que los estudiantes conozcan las distintas etapas por las que transita un proceso de investigación, partiendo del estudio del conocimiento y método científico.

Permitirá que los estudiantes incursionen en el proceso de investigación propiamente tal, partiendo del diseño de una investigación, conociendo los criterios técnicos en la selección del problema, la delimitación de las ideas científicas a defender (si se trata de una investigación jurídica de tipo teórico) o de las hipótesis a validar con sus respectivas variables (si se trata de una investigación jurídica de tipo empírica).

Acceso
Derecho Procesal Civil I G1 2022
Roberto C. León Ruiz

Derecho Procesal Civil I G1 2022

Acceso
 Derecho Procesal Civil I G3 2022
Yader David Chavarria Solis

Derecho Procesal Civil I G3 2022

Acceso
Derecho Penal II GT-1 2022
Prof. Augusto Cesar Díaz Pérez

Derecho Penal II GT-1 2022

La disciplina jurídica de Derecho Penal, Parte Especial, permite al estudiante interpretar adecuadamente la estructura típica de los diferentes tipos penales que se encuentran regulados en los libros II y III del Código Penal. Tomando como referencia el o los bienes jurídicos tutelados en cada precepto, descomponiendo en su diferente configuración el tipo total o global del injusto penal y la respectiva sanción. 

Acceso
Derecho Penal II G3 2022

Derecho Penal II G3 2022

Acceso
Derecho de Bienes  G1 2022
Teresa del Socorro Rivas Pineda

Derecho de Bienes G1 2022

Acceso
Derecho Constitucional I G3 2022
Dr. Manuel Francisco Ruiz Guerrero

Derecho Constitucional I G3 2022

Acceso
Constitución y Funcionamiento de las Personas Jurídicas sin Fines de Lucro GP1 2022
Víctor Hugo Blanco Fonseca

Constitución y Funcionamiento de las Personas Jurídicas sin Fines de Lucro GP1 2022

El presente componente, está ubicado en el cuarto semestre de la carrera de Derecho, tiene un valor de tres créditos académicos, de naturaleza teórica y es de carácter electivo. Permite que el estudiante tenga dominio de los conceptos, conocimientos y contenidos básicos para una mejor asimilación y entendimiento del rol de las Personas Jurídicas sin Fines de Lucro (PJSFL) en Nicaragua. Tienen gran relación el Derecho constitucional, Derecho internacional público, Derecho administrativo, Derechos humanos, Derecho de contratos y Derecho de propiedad que son sus fundamentos.

Está dirigido a dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para poder entender la constitución, funcionamiento y legalización de las PJSFL en Nicaragua, por tanto, es de vital importancia para la formación integral del egresado de la UNAN-León, pues contribuye a que el profesional tenga las actitudes y aptitudes indispensables y competencia para asesorar y llevar a cabo todo el procedimiento de creación y legalización de estas personas morales.

El académico actuará como un facilitador o guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje motivando la participación de los estudiantes en dicho proceso a fin de que logren alcanzar efectivamente las competencias previstas.

Acceso
Historia del Constitucionalismo Nicaragüense G2 AULA H 2023
OSCAR JOSE SOMARRIBA GARCIA

Historia del Constitucionalismo Nicaragüense G2 AULA H 2023

Acceso
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente

Mantente en contacto

avirtuales.unanleon.edu.ni

  • https://avirtuales.unanleon.edu.ni
  • PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
  • avconsultas@ac.unanleon.edu.ni