AVirtuales
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ciclo 7

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Escuela de Ciencias Agraria y Veterinaria
  4. Modalidad Regular
  5. Ingenieria Acuicola
  6. Ciclo 7
 

 

 
EA VI: CONTROL D PRODUCCION  ACUICOLA

EA VI: CONTROL D PRODUCCION ACUICOLA

Acceso
Electiva EA6 Procesamiento de Productos pesqueros y acuícolas

Electiva EA6 Procesamiento de Productos pesqueros y acuícolas

Este componente tiene como finalidad, trasferir al estudiante los conocimientos básicos teóricos y prácticos para el procesamiento de productos pesqueros y acuícolas, dándoles valor agregado para su posterior comercialización, tomando en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura y Normas de Bioseguridad iniciando en la cosecha del producto, recepción, manipulación hasta llegar al consumidor final. Garantizando un producto inocuo de calidad que contribuya a la seguridad alimentaria. Tomando en cuenta conocimientos como: Normas de Bioseguridad, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), transporte de materia prima, recepción del producto, manipulación, empaque y almacenamiento. 

Acceso
Electiva EA7 Guía para la descripción de ambientes costeros
Santiago Noel Urbina Fletes

Electiva EA7 Guía para la descripción de ambientes costeros

En el componente de Guía para la descripción de Ambientes Costeros, el estudiante debe adquirir conocimientos sobre marco normativo nacional e internacional, conceptos introductorios a las zonas costeras, sistema de clasificación y sus características físicas, biodiversidad existente y flujo de energía, así mismo, se abordarán aspectos de la relación sociedad y naturaleza.

Acceso
INVESTIGACION I (Búsqueda de Información y Redacción)
Noelia Erlinda Cea Navas

INVESTIGACION I (Búsqueda de Información y Redacción)

Acceso
INVESTIGACION I (PLANIFICACION)
Martha Lorena Roque Salinas

INVESTIGACION I (PLANIFICACION)

En el componente de Investigación los estudiantes conocerán cada una de las etapas del proceso investigativo, aplicando el método científico. 

Acceso
CONTABILIDAD DE COSTOS
Jackson Chavarria

CONTABILIDAD DE COSTOS

Acceso
INVESTIGACION I (PLANIFICACION)
Dalia Margarita Ortiz Olivas

INVESTIGACION I (PLANIFICACION)

Acceso
ELECTIVA EA 8: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

ELECTIVA EA 8: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Acceso
ELECTIVA EA 7: MANEJO DE RECURSOS COSTEROS

ELECTIVA EA 7: MANEJO DE RECURSOS COSTEROS

Acceso
ELECTIVA EA 7: CONTROL Y VIGILANCIA ACUICOLA Y PESQUERA
Silvio Javier Lara Hernandez

ELECTIVA EA 7: CONTROL Y VIGILANCIA ACUICOLA Y PESQUERA

Acceso
FORMULACION DE PROYECTO

FORMULACION DE PROYECTO

La Formulación de proyectos de desarrollo es la base fundamental para tener una idea clara de los diferentes ejes de su razón de ser para la ejecución de proyectos, tales como: identificación del problema, identificación de los actores clave, conformación de socios, marco lógico (visión, misión y objetivos), plan operativo anual (POA), donde se refleja cada acción para alcanzar una meta que conlleve al cumplimiento de los objetivos planteados en el marco lógico, presupuesto de ejecución, función del consorcio y por último la evaluación periódica y final del proyecto en ejecución.

En esta clase además se tocarán algunos temas de tipo social, como: el pensamiento individual y social-comunitario, gestión de proyectos, donantes externos, desafíos actuales para los proyectos de desarrollo socioeconómico y estrategias de gastos por desembolso.

Acceso
ELECTIVA EA 7: SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

ELECTIVA EA 7: SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Este componente curricular está ubicado en el XI Cuatrimestre del cuarto año de la carrera de Ingeniería en Acuicola, con 45 hrs. totales equivalente a 3 créditos académicos. Es un componente de formación específica, electiva y teórico-práctico. El módulo tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias sobre lo que son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su utilidad dentro de la Ingeniería en Agronegocios, aprender los conceptos básicos de geografía, cartografía y se ejercita en la utilización de programas de SIG y se ejercita en la utilización de un programa SIG, el QGIS. Tiene relación con Formula y gestiona proyectos agropecuarios que promuevan el desarrollo socioeconómico del país, teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente. La integración de todos los procesos ecológicos, ambientales, estructurales y el funcionamiento de los ecosistemas que puedan ser integrados, almacenados, editados, analizados, compartidos y mostrados en la información geográficamente en el ambiente del programa QGIS.

Acceso

Mantente en contacto

avirtuales.unanleon.edu.ni

  • https://avirtuales.unanleon.edu.ni
  • PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
  • avconsultas@ac.unanleon.edu.ni